El alcalde de Torremolinos abandonó la Historia de Andalucía enla Enciclopedia Álvarez,Cuando cualquier ciudadano andaluz se plantea cuales son los problemas de su tierra,tarda poco en aflorar con cierto aire de lamento el lacerante número de parados y la pobrezaendémica que sufrimos. La desgracia inherente a este análisis tan necesario y productivo es laincapacidad de señalar sólo los problemas, sin saber sacar a la luz las verdaderas razones que losmotivan.Cualquier pueblo que desconoce su propia Historia, corre el riesgo de equivocarse y nosaber proporcionarle la solución pertinente. Si para algo sirve la Historia, es para recordar loserrores del pasado sin volver a cometerlos. Esta realidad se agrava si cuando los que padeceneste mal, no sólo son los ciudadanos de a pie, sino los cargos públicos con responsabilidadpolítica. Este análisis no es fruto de una simple divagación, sino la razonable respuesta aldesconocimiento por parte de las autoridades del Ayuntamiento de Torremolinos del verdaderosignificado de los símbolos oficiales de Andalucía. Concretamente el Escudo.En una esquina del conocido como Parque de la Batería, se encuentra este conjuntoescultórico. Una “reproducción” del Escudo de Andalucía.Cualquier ciudadano con un mínimo de nociones sobre susignificado cae rápidamente en la cuenta de que las diferenciascuanto menos son llamativas. Según Blas Infante, este escudorepresenta al joven Hércules que mediante la imposición de susmanos sobre las fieras, las amansa. Es la metáfora que evidencia eltriunfo de la Razón sobre los instintos irracionales, representados porlos leones. Como textualmente consta en la Ley 3/1982 de 21 dediciembre sobre el Himno y el Escudo de Andalucía:“Andalucía tiene escudo propio, que se escribe teniendo en cuenta losacuerdos de la Asamblea de Ronda de 1918, como el compuesto por lafigura de un Hércules prominente entre dos columnas, expresión de lafuerza eternamente joven del espíritu, sujetando y domando a dos leonesque representan la fuerza de los instintos animales….”
-¿Desde cuando la figura mitológica de Hércules en elescudo posee una barba tan prominente?Cualquier suposición pareciera decirnos que se trata de laestatua que cualquiera de los promotores inmobiliarios dela Costa sacó de su chalet para pagar las deudas que lacrisis les ha traído.-¿Se puede observar acaso alguna imposición de lasmanos de la figura mitológica sobre las fieras? Está claroque no. No hay nada en común entre la escultura y elHércules excepto la evidencia universal de que todafigura antropomórfica debe tener cabeza, dos piernas ydos brazos.-¿Se puede considerar que el gesto representado por lasfieras pueda estar identificado con la mansedumbre?Nuevamente la respuesta queda muy clara. El significadodel escudo queda completamente alterado y se reduce auna simple escena que sólo guarda relación con la real enla posición relativa de las tres estatuas.En definitiva, mucho mármol y supongo que del bueno, peroun desconocimiento abismal de nuestra Historia y Cultura.Sin duda, lo que puede resultar más ofensivo es la ligerezacon la que estas autoridades abordan el tema, buscar unaestatua de un barbudo con aires mitológicos y dos leonescualquiera.¿Qué ocurriría si en ese parque hondeara una banderaespañola con un escudo en el que no consta la corona? Nohabría que suponer nada, está claro.No se puede sacar a un tierra de su atraso si sus gobernantesparecen seguir atascados en aquella sintética enciclopediaÁlvarez que formaba parte del catecismo ideológico delFranquismo. En ella, se hablaba amplio y extenso sobre lagrandeza de conquistadores que aterrizaron en América para“salvar” tal continente. Sin embargo, no se citaba nada acercade la trascendencia de la Cultura Andaluza en al ámbito Mediterráneo o peninsular. Inclusoactualmente en los planes educativos andaluces, se da más importancia a la figura de los Reyes“Católicos” que a cualquiera de los pensadores andaluces como Blas Infante. Consecuenciaobvia y clara de esta política son lindezas como la de éste despropósito descrito.Agrupación Local de MálagaBloque Nacionalista Andaluz
Mostrando entradas con la etiqueta blas infante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blas infante. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de marzo de 2010
lunes, 2 de noviembre de 2009
UNOS PRESUPUESTOS DE RUINA PARA ANDALUCÍA

UNOS PRESUPUESTOS DE RUINA PARA ANDALUCÍA
Desde el Bloque Nacionalista Andaluz, tras el estudio de los presupuestos generales del 2010 para Andalucía, no hemos hecho nada más ni nada menos que tirarnos las manos a la cabeza. En la situación de grave crisis que vive Andalucía, no se puede hacer lo que está haciendo éste gobierno del PSOE tanto Estatal como Autonómico. Nos vuelve a humillar económicamente. Andalucía, como territorio vuelve a ser desprestigiada y en estos presupuestos, destacamos las siguientes tropelías, que a continuación enunciaremos. Y que no le quepa la menor duda, ni al PSOE, ni al otro partido que vive del cuento, el Partido Popular, que nosotros lucharemos y daremos a todos los andaluces el trabajo por nuestra tierra, puesto que ambos son parte de la crisis que vivimos.
• Los nuevos presupuestos traen una caída enorme en la inversión en Medio Ambiente, la caída es tan fuerte que llega al 15%. Desde nuestra perspectiva creemos que el no invertir en verde es no invertir en futuro. Y no sólo nos sorprende, que el partido del Gobierno no se de cuenta (con la cantidad de asesores que paga de nuestros bolsillos) sino que, Andalucía con el traspaso de las competencias del Guadalquivir, una de las cuencas hidrográficas del Estado, ¿cómo puede bajar su presupuestación en 15 puntos ?.
• Caída de los presupuestos en obras públicas en algunas provincias como Cádiz, de hasta un 20%. Esto es sin duda, otro craso error de éste Gobierno que no es ni Socialista ni Obrero. Uno de los pilares fundamentales para crear y mantener la competitividad de una nación es sin duda, el crear y mantener unas excelentes infraestructuras públicas. Éste enorme recorte, que sufren todas las provincias y principalmente Cádiz, provincia de las más castigadas por el paro en Andalucía, nos hace de nuevo si en la Junta de Andalucía hay alguna cabeza que dirija o sólo están pensando en mantener supuestos. No es hablar por hablar, sólo debemos fijarnos quien rige esta cartera en la Junta, la Señora Rosa Aguilar, que se preocupo muy poco de cómo dejaba la ciudad que la votó, Córdoba, para afianzarse en un puesto de mayor calado. Pero por lo que se puede apreciar no tiene las facultades para dirigirlo y conocer las necesidades de Andalucía, algo muy propio de éste Gobierno Andaluz con muy poca calidad profesional en sus dirigentes.
• Respecto a las políticas sociales, es cierto, que estas partidas se han visto incrementadas en 2,3 %, pero esto nos parece plenamente insuficiente. Tan sólo debemos atender a cual ha sido el incremento del paro en Andalucía en términos porcentuales, más del 11 %.
• De muevo las políticas de I+D+i se quedan desamparadas, siendo estas la base del futuro real para Andalucía, no sólo a nivel tecnológico, sino también, a nivel laboral. Andalucía puede y debe aspirar a más y no sufrir una continua huida de jóvenes profesionales hacia Europa o a otros lugares del Estado como si de los años 60 se tratara. Pero la cuantía para los presupuestos de 2010 en esta materia, no dejan de traslucir una realidad muy cruda para nuestros jóvenes y las recientes empresas de carácter tecnológico.
• Además, debemos denunciar el hecho de que el documento de los presupuestos éste repleto de frases que son más parecidas a una propaganda del régimen que unos presupuestos. Podemos encontrar continuamente eslóganes tales como, “programas G +”, “políticas de futuro”, “la llave del futuro”, etc. No entendemos la desfachatez de éste gobierno, que incluso en épocas tan duras como las que estamos pasando, siga haciendo populismo barato y jugando con el pan de todos los andaluces.
Desde el BNA entendemos que estos presupuestos son una auténtica ruina para Andalucía. Estos presupuestos no reflejan los conceptos básicos de una política económica con características tan importantes como, la base social, los sectores económicos y estratégicos de futuro o el Medio Ambiente. Andalucía durante estos más de 25 años de gobierno socialista andaluz, no han sido capaz de situar a esta nación en su lugar y con su potencial. Por ello, desde nuestro partido haremos todas las reclamaciones y lucharemos para un desarrollo digno de nuestra Andalucía.
Desde el Bloque Nacionalista Andaluz, tras el estudio de los presupuestos generales del 2010 para Andalucía, no hemos hecho nada más ni nada menos que tirarnos las manos a la cabeza. En la situación de grave crisis que vive Andalucía, no se puede hacer lo que está haciendo éste gobierno del PSOE tanto Estatal como Autonómico. Nos vuelve a humillar económicamente. Andalucía, como territorio vuelve a ser desprestigiada y en estos presupuestos, destacamos las siguientes tropelías, que a continuación enunciaremos. Y que no le quepa la menor duda, ni al PSOE, ni al otro partido que vive del cuento, el Partido Popular, que nosotros lucharemos y daremos a todos los andaluces el trabajo por nuestra tierra, puesto que ambos son parte de la crisis que vivimos.
• Los nuevos presupuestos traen una caída enorme en la inversión en Medio Ambiente, la caída es tan fuerte que llega al 15%. Desde nuestra perspectiva creemos que el no invertir en verde es no invertir en futuro. Y no sólo nos sorprende, que el partido del Gobierno no se de cuenta (con la cantidad de asesores que paga de nuestros bolsillos) sino que, Andalucía con el traspaso de las competencias del Guadalquivir, una de las cuencas hidrográficas del Estado, ¿cómo puede bajar su presupuestación en 15 puntos ?.
• Caída de los presupuestos en obras públicas en algunas provincias como Cádiz, de hasta un 20%. Esto es sin duda, otro craso error de éste Gobierno que no es ni Socialista ni Obrero. Uno de los pilares fundamentales para crear y mantener la competitividad de una nación es sin duda, el crear y mantener unas excelentes infraestructuras públicas. Éste enorme recorte, que sufren todas las provincias y principalmente Cádiz, provincia de las más castigadas por el paro en Andalucía, nos hace de nuevo si en la Junta de Andalucía hay alguna cabeza que dirija o sólo están pensando en mantener supuestos. No es hablar por hablar, sólo debemos fijarnos quien rige esta cartera en la Junta, la Señora Rosa Aguilar, que se preocupo muy poco de cómo dejaba la ciudad que la votó, Córdoba, para afianzarse en un puesto de mayor calado. Pero por lo que se puede apreciar no tiene las facultades para dirigirlo y conocer las necesidades de Andalucía, algo muy propio de éste Gobierno Andaluz con muy poca calidad profesional en sus dirigentes.
• Respecto a las políticas sociales, es cierto, que estas partidas se han visto incrementadas en 2,3 %, pero esto nos parece plenamente insuficiente. Tan sólo debemos atender a cual ha sido el incremento del paro en Andalucía en términos porcentuales, más del 11 %.
• De muevo las políticas de I+D+i se quedan desamparadas, siendo estas la base del futuro real para Andalucía, no sólo a nivel tecnológico, sino también, a nivel laboral. Andalucía puede y debe aspirar a más y no sufrir una continua huida de jóvenes profesionales hacia Europa o a otros lugares del Estado como si de los años 60 se tratara. Pero la cuantía para los presupuestos de 2010 en esta materia, no dejan de traslucir una realidad muy cruda para nuestros jóvenes y las recientes empresas de carácter tecnológico.
• Además, debemos denunciar el hecho de que el documento de los presupuestos éste repleto de frases que son más parecidas a una propaganda del régimen que unos presupuestos. Podemos encontrar continuamente eslóganes tales como, “programas G +”, “políticas de futuro”, “la llave del futuro”, etc. No entendemos la desfachatez de éste gobierno, que incluso en épocas tan duras como las que estamos pasando, siga haciendo populismo barato y jugando con el pan de todos los andaluces.
Desde el BNA entendemos que estos presupuestos son una auténtica ruina para Andalucía. Estos presupuestos no reflejan los conceptos básicos de una política económica con características tan importantes como, la base social, los sectores económicos y estratégicos de futuro o el Medio Ambiente. Andalucía durante estos más de 25 años de gobierno socialista andaluz, no han sido capaz de situar a esta nación en su lugar y con su potencial. Por ello, desde nuestro partido haremos todas las reclamaciones y lucharemos para un desarrollo digno de nuestra Andalucía.
Etiquetas:
andalucia,
Andalucia. BNA,
blas infante,
bloque,
PRESUPUESTOS
domingo, 22 de junio de 2008
Málaga.- Bloque Nacionalista Andaluz se propone defender los intereses de los ciudadanos de toda Andalucía
ESTEPONA (MÁLAGA), 21 Jun. (EUROPA PRESS) -
La localidad malagueña de Estepona acogió hoy la presentación a nivel nacional del Bloque Nacionalista Andaluz (BNA), un partido surgido en el municipio que pretende "defender los intereses generales de Andalucía y de sus ciudadanos".
En este sentido, desde la formación explicaron que BNA, desde sus primeros pasos "quiere y desea estar presente allí donde sea necesario defender estos intereses". Además, indicaron que el evento se celebra en la localidad esteponera en un momento en el que "con todo lo acontecido tras la operación 'Astapa' --contra la corrupción urbanística municipal-- los ciudadanos de a pie han vuelto a ser, presuntamente, estafados y violados en sus derechos más fundamentales".
Además, recordaron que la presentación de esta nueva formación política de ámbito andaluz se va a llevar a cabo a escasos kilómetros de Casares, la localidad natal de Blas Infante, Padre de la Patria Andaluza, "con el valor histórico y emotivo que ello supone para cualquier andaluz y andalucista de conciencia".
En esta línea, el responsable de la Secretaría de Comunicación de la formación, Abel García, comentó a Europa Press que la organización se presenta como un movimiento de izquierdas "progresista, renovador e innovador, que lucha por los intereses de los andaluces". "Se trata de un partido que nace para ser la voz de los ciudadanos", añadió.
"No planteamos la cuestión de nacionalismo excluyente", aseveró, a la vez que explicó que la línea a seguir por el partido es "la de un andalucismo infantiano --de Blas Infante--, que antes que andaluz es humano".
Al acto, que se celebró en el hotel Estepona Palace, asistió la dirección nacional del partido, encabezada por su secretario general, José Navarro, además de diversas personalidades del andalucismo, como el actual presidente del Centro de Estudios Históricos de Andalucía (CEHA) y nieto de Blas Infante, Estanislao Naranjo; el secretario general del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Diego Cañamero, y el portavoz de la Asamblea Nacional de Andalucía (ANA), Tomás Gutiérrez.
Etiquetas:
blas infante,
bloque,
cañamero,
estanislao,
nacionalismo andaluz
lunes, 26 de mayo de 2008
¿Cuanto vale tu historia, Andaluz?
Esta absurda pregunta ya tiene precio, el asignado por la conserjería de Innovación al proyecto de la Universidad Pablo de Olavide (286.152 €).
Todavía estoy sumido en una especie de catalepsia por la noticia que podeis leer abajo, el próximo proyecto socialista es reinventar la historia de Andalucía, y cito textualmente, "mostrar una historia de Andalucia del siglo XX diferente a la aceptada y reproducida por la historiografía tradicional: una historia de Andalucía alternativa más acorde con la realidad actual de esta comunidad"
¿Como se os queda el cuerpo? desde el B.N.A estaremos tras los pasos (muy en corto) del mencionado escrito y os aseguramos que no permitiremos la reinvención socialista de nuestra historia.
Investigadores de la UPO realizan una revisión de la historia de Andalucía.
Universidad Pablo de Olavide
El estudio se titula "Democracia y Ciudadanía en la Andalucía contemporánea" (1868-1982).
26/5/2008
El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla “Transformaciones agrarias, cambios sociales y articulación política en Andalucía Oriental 1750-2000” aborda un proyecto de excelencia de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, dotado con 286.152 euros, con el objetivo de mostrar una Historia de la Andalucía del siglo XX diferente a la aceptada y reproducida por la historiografía tradicional: una historia de Andalucía alternativa más acorde con la realidad actual de esta comunidad, con las nuevas formas de hacer Historia y las nuevas preocupaciones que presenta una sociedad cambiante como es la andaluza.
26/5/2008
El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla “Transformaciones agrarias, cambios sociales y articulación política en Andalucía Oriental 1750-2000” aborda un proyecto de excelencia de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, dotado con 286.152 euros, con el objetivo de mostrar una Historia de la Andalucía del siglo XX diferente a la aceptada y reproducida por la historiografía tradicional: una historia de Andalucía alternativa más acorde con la realidad actual de esta comunidad, con las nuevas formas de hacer Historia y las nuevas preocupaciones que presenta una sociedad cambiante como es la andaluza.
El estudio, titulado “Democracia y Ciudadanía en la Andalucía contemporánea" (1868-1982). Por una recuperación de la memoria democrática de Andalucía” está dirigido por el prestigioso científico John Markoff, politólogo, historiador y catedrático de Sociología de la Universidad de Pittsburg (Estados Unidos). En esta investigación, los científicos de la UPO tratarán de llevar a cabo una relectura de la Historia reciente de Andalucía desde el año 1868 hasta nuestros días, y la base de la que partirán será el análisis crítico del relato historiográfico construido sobre el “paradigma del atraso”.
Y todo, tal y como explica el investigador responsable del equipo, Manuel González de Molina, para recuperar la memoria democrática de Andalucía, entendiendo por ello, no sólo la revalorización de los periodos históricos en los que fue posible el desarrollo de la democracia en su acepción formal o institucional, sino también la inclusión de los procesos de conformación de marcos de dinamización política que permiten entender la construcción de la ciudadanía en Andalucía y, en definitiva, la ampliación misma, de forma consciente o inconsciente, del propio concepto de ciudadano.
Desmitificar Andalucía
Y es que la historia social de la política andaluza ha tratado de mostrar el fracaso y la frustración en los anhelos de construir un régimen político que pudiera resolver la situación de desigualdad, miseria y subdesarrollo en la que Andalucía se encontraba.
Como señalan los expertos, los relatos historiográficos dominantes sobre la evolución política de la Andalucía contemporánea han puesto el acento en las dificultades históricas para la construcción de la democracia y la ciudadanía en la sociedad andaluza. El atraso económico, el carácter exclusivamente revolucionario de los movimientos sociales y la vulnerabilidad ante prácticas políticas clientelares, han sido rasgos definitorios del mundo rural andaluz para buena parte de la historiografía.
Muchas de estas afirmaciones han sido percibidas como reales, pero los acontecimientos vividos en el último cuarto del siglo XX, especialmente la crisis ambiental y los cambios en la filosofía de la ciencia, han conducido a un cuestionamiento de la civilización industrial y de todos los valores a ella asociados. Ahora, el carácter agrario de la economía andaluza ya no es símbolo de atraso, y la débil industrialización no es un obstáculo de nuestra economía.
Por todo ello se hace necesaria e imprescindible la revisión de la historia andaluza y construir una historia política distinta. Gracias a este estudio la UPO compondrá un nuevo relato del pasado andaluz más acorde con la realidad actual y que haga hincapié en el papel fundamental desempeñado por el medio rural y el campesinado en la construcción de la democracia en el conjunto de Andalucía.
Etiquetas:
al andalus,
andalucia,
andalucismo,
blas infante,
bna,
españa. homno nacional,
estedoespañol,
nacionalismo,
pp,
psoe
jueves, 22 de mayo de 2008
El Andalucismo , se une en Bloque.


Entidades de Coalición Andalucista+Nación Andaluza y Bloque Nacionalista Andaluz (BNA)
reflexionan sobre el futuro del nacionalismo andaluz.
Critican al andalucismo profesional frente al de conciencia.
Antequera ha acogido este fin de semana el encuentro de distintas organizaciones que han participado de la anterior convocatoria autonómica bajo las siglas de Coalición Andalucista. Al encuentro, en el que se han dado cita Asamblea Nacional de Andalucía, Foro Andaluz, Liberación Andaluza y algunos independientes,y a la que han asistido el recientemente constituido Bloque Nacionalista Andaluz y Nación Andaluza, y ha servido para constatar las ganas de seguir trabajando por profundizar en un andalucismo sociológico y cultural que tenga su futuro reflejo en el ámbito político.
Según Tomás Gutiérrez de Asamblea Nacional de Andalucía, los reunidos han criticado el concepto patrimonial y profesionalizado que algunos foros poseen aún del nacionalismo andaluz. “Si el nacionalismo andaluz no avanza -ha declarado Gutiérrez-, el autogobierno del pueblo andaluz retrocede”.
La cita ha dejado de manifiesto la necesidad de generar una dinámica propia y unitaria al margen de claves electorales, que pasaría por una voluntad de coordinación y trabajo común permanente por encima de siglas y estériles debates cainitas que vienen hipotecando la herencia del nacionalismo en ciertos sectores. En este sentido, todos los reunidos han acordado iniciar un plazo de reflexión y diálogo con otros colectivos y sensibilidades nacionalitas en distintos ámbitos para alcanzar un acuerdo alrededor de una posible Coordinadora Nacional Andaluza, más allá y considerando que el nacionalismo andaluz, existe y es necesario para Andalucía aunque no tenga su reflejo en las urnas.
Los reunidos han denunciado también el intento por parte de los partidos centralistas de fagocitar el concepto andalucista, algo que responde se ha dicho, a la dinámica mercantil de las multinacionales electorales.
reflexionan sobre el futuro del nacionalismo andaluz.
Critican al andalucismo profesional frente al de conciencia.
Antequera ha acogido este fin de semana el encuentro de distintas organizaciones que han participado de la anterior convocatoria autonómica bajo las siglas de Coalición Andalucista. Al encuentro, en el que se han dado cita Asamblea Nacional de Andalucía, Foro Andaluz, Liberación Andaluza y algunos independientes,y a la que han asistido el recientemente constituido Bloque Nacionalista Andaluz y Nación Andaluza, y ha servido para constatar las ganas de seguir trabajando por profundizar en un andalucismo sociológico y cultural que tenga su futuro reflejo en el ámbito político.
Según Tomás Gutiérrez de Asamblea Nacional de Andalucía, los reunidos han criticado el concepto patrimonial y profesionalizado que algunos foros poseen aún del nacionalismo andaluz. “Si el nacionalismo andaluz no avanza -ha declarado Gutiérrez-, el autogobierno del pueblo andaluz retrocede”.
La cita ha dejado de manifiesto la necesidad de generar una dinámica propia y unitaria al margen de claves electorales, que pasaría por una voluntad de coordinación y trabajo común permanente por encima de siglas y estériles debates cainitas que vienen hipotecando la herencia del nacionalismo en ciertos sectores. En este sentido, todos los reunidos han acordado iniciar un plazo de reflexión y diálogo con otros colectivos y sensibilidades nacionalitas en distintos ámbitos para alcanzar un acuerdo alrededor de una posible Coordinadora Nacional Andaluza, más allá y considerando que el nacionalismo andaluz, existe y es necesario para Andalucía aunque no tenga su reflejo en las urnas.
Los reunidos han denunciado también el intento por parte de los partidos centralistas de fagocitar el concepto andalucista, algo que responde se ha dicho, a la dinámica mercantil de las multinacionales electorales.
domingo, 27 de abril de 2008
Andalucia por si

Como resultado ante la opacidad del estado español en relación a las balanzas fiscales, y que como siempre los andaluces ( terminamos pagando el pato). Desde el bloque nacionalista andaluz pedimos que se publiquen las tablas inputs-outputs al objeto de que la información de que dispongamos los andaluces sea la más completa posible para formarnos mejor nuestro juicio y para actuar en función de toda la información.
Como todo el mundo sabe, ese instrumento estadístico desglosa la Producción Nacional entre los sectores que la han originado y los sectores que la han absorbido.
En definitiva, se trata de conocer dónde se produce la riqueza y dónde rinde sus beneficios de renta y de fiscalidad. Resultará tremendamente atractivo conocer dónde captan sus recursos financieros determinados bancos y cajas de ahorro y donde se imputa ese dinero que se capta en otros territorios distintos de donde tienen su sede fiscal.De igual forma todos podremos conocer el origen de la energía eléctrica, de cualquier tipo, y el rendimiento fiscal que produce y dónde.
Qué decir del domicilio social y fiscal de tantos propietarios agrícolas, dueños de fincas enormes y bien subvencionadas por la Unión Europea, y el origen de los productos agrarios generadores de beneficios y de subvenciones. A la vista de esas balanzas, a las que deberán seguir la publicación de las balanzas comerciales, las balanzas hídricas y cuantas balanzas se puedan imaginar, los responsables políticos e institucionales de cada territorio deberán actuar en consecuencia exigiendo, por una parte, una nueva forma de imputar la renta y los beneficios que refleje la realidad y que evite lecturas equivocadas por parte de aquellos que desean quedarse a medio camino utilizando solo los datos que a ellos benefician y, por otra, haciendo un llamamiento a todos los andaluces para que tomen buena nota de que sus decisiones bancarias o comerciales van a ser utilizadas en su contra.
Si la publicación de las balanzas fiscales ofrece como resultado el discurso del victimismo andaluz, sería lógico pensar que los ciudadanos, pudiendo apostar por lo de casa, cometerían un tremendo error apostando por lo de fuera que, además, será esgrimido como arma letal contra la solidaridad interterritorial. Desde el BNA decimos ¡basta ya! rompamos la baraja y comencemos el juego con reglas nuevas, con las que los andaluces dejemos de ser siempre los perdedores . Ha llegado la hora de la concienciación como nación y la defensa de nuestros recursos.
Etiquetas:
al andalus,
andaluces,
andalucia,
andalucía,
andalucismo,
andalucista,
andaluz,
blas infante,
bna
lunes, 21 de abril de 2008
Con rotundidad
Estimados amigos, hace días pusimos en marcha una encuesta, no con cierto miedo, sobre la opinión que merecía la creación del BNA, operación ciertamente arriesgada ya que solo llevamos formado un mes y continuamos en proceso de formación con la consecuente posibilidad de batacazo de aceptación y la posibilidad de que ciertos "amigos" aprovecharan sus medios para tirarla abajo para su beneficio.
La realidad tras varios días de plazo es que el 85 % de los que votaron lo han ello en alguna medida positivamente apostando por que somos necesarios, nos darían su voto e incluso se afiliarían, solamente el 15% apostaba por que no somos necesario.
Esto solo nos reafirma en el camino emprendido y os damos las gracias a todos los votantes, tanto los que nos han votado favorablemente como a los que piensan que no somos necesarios, por que para nosotros, ellos si lo son.
Podéis participar con nosotros en la próximas encuestas así como os anímo a escribirnos a nuestros e-mail para aclarar dudas o con la intención de que publiquemos algún comentario vuestro.
¡¡Gracias y Viva Andalucia Libre!!
Etiquetas:
al andalus,
andalucía,
andalucismo,
andalucista,
andaluz,
blanca y verde,
blas infante,
bna,
costa del sol
sábado, 19 de abril de 2008
¿Que es el B.N.A?

En primer lugar hay que decir que somos un grupo de militantes de el nacionalismo andaluz.
Que ante la debacle de la coalición de partidos andalucistas en las ultimas elecciones , decidimos sacar pecho por el nacionalismo de manera independiente a lo que pudiesen hacer los dirigentes que nos llevaron al fracaso.
Por que creemos en que las bases (conocidos, por "los sin voz") somos capaces de generar una corriente de ilusión nacionalista , sin contar con las formulas atrasadas y arcaicas que utilizan las jerarquias de los partidos mayoritarios. Creyendose con el convencimiento de estar en posesión de la verdad absoluta y desde esta postura no hacer caso de las bases del nacionalismo por miedo a perder cuota electoral.
El proyecto del BNA es el proyecto de las bases, ha nacido con total independencia y soberania ,creemos en un nacionalismo responsable , renovador e integrador. Nuestra ideología se posiciona en el interes general de Andalucía, con esto queremos decir que abarcamos desde la izquierda ecologista, hasta en el centro reformista.
Por que sabemos que en el nacionalismo andaluz no todos pensamos de la misma forma (ni pretendemos que así sea) y que por encima de opciones filo-políticas esta nuestra nación andaluza.
Hacemos una reinterpretacion moderna del manifiesto de cordoba de 1919(manteniendo su esencia) para adaptarlo a nuestros dias y queremos que sea reflejo de la linea politica a seguir.
Queremos hacer politicas andaluzas, con un marcado acento nacionalista y siempre con la objetividad que nos da el sobreponer ante todo, el interes general de la nación andaluza.
Queremos un sistema financiero y de financiacion propio.
Queremos un tejido empresarial andaluz.
Apoyamos sin fisuras a el Sindicato Andaluz de Tabajadores ( S.A.T.)
Queremos un sistema educativo en el cual se refleje de forma primordial nuestra cultura y que sea evaluable (como pilar de la estructura educativa)
Queremos renovar nuestras principales industrias ( Turismo, Pesca, Agricultura) haciendo que los centros de decisión , no se escapen de nuestras manos.
Deciros que el proyecto esta en fase de crecimiento y estructuracion .Todas las sugerencias y opiniones que querais aportar seran bien recibidas. Actualmente estamos implantandonos en las provincias de malaga , almeria, sevilla y cadiz (todo esto con apenas un mes de vida y tan solo con la publicidad del boca a boca).
El Bloque Nacionalista Andaluz es un proyecto soberano, renovador, integrador y moderno, somos evolucionarios y somos el futuro del nacionalismo andaluz.
Desde el BNA queremos mostraros nuestra gratitud a todos los que con vuestro impulso haceis avanzar el proyecto. Enhorabuena y muchas felicidades a todos los Andaluces y Andaluzas Nacionalistas.
Gracias por estar ahí.
Etiquetas:
al andalus,
andaluces,
andalucia,
andalucismo,
andaluz,
blas infante,
bna
viernes, 18 de abril de 2008
UN PUEBLO......
".....tiempos de parar cerrar los ojos y soñar ser libres para encontrar en tí otra realidad"
".....pero no olvides que hay gente detrás que sois su norte para crear, la otra alternativa, teneis mi corazón."
".....aunque queda mucho que aprender daran su brazo a torcer..... y ser un pueblo libre, y ser un pueblo más."
¡Viva Andalucia Libre!
".....pero no olvides que hay gente detrás que sois su norte para crear, la otra alternativa, teneis mi corazón."
".....aunque queda mucho que aprender daran su brazo a torcer..... y ser un pueblo libre, y ser un pueblo más."
¡Viva Andalucia Libre!
Etiquetas:
al andalus,
andalucia,
andalucismo,
andaluz,
blas infante,
bna
jueves, 6 de marzo de 2008
ZAMORANO TRAS LOS PASOS DE SAN MATEO
Creo que trás analizar la situación y llegando como llegan estas fechas de recogimiento cristiano en Semana Santa (Zamorano que sin duda debe serlo y de los bueno, se le nota en la cara), veo con claridad cierta similitud entre sus vidas, y me explico.
Los tributos romanos recaudados entre los judíos eran de naturaleza directa e indirecta. Los indirectos gravaban todas las transacciones comerciales y los productos que entraban y salían de las ciudades.Además, existían dos impuestos directos: el impuesto sobre el patrimonio, que recaía sobre las tierras que poseía cada familia, y el impuesto personal, que consistía en una cuantía fija que debía pagar cada individuo con independencia de sus ingresos o del valor de sus bienes.
San Mateo formaba parte de la Administración romana desempeñando el cargo de publicano o recaudador de impuestos. En concreto, estaba destinado en Cafarnaum y se encargaba de la cobranza de los aranceles que se devengaban por las mercancías que atravesaban el lago Genezareth.
Como consecuencia del ejercicio de esta profesión disfrutaba de una buena posición económica, pero era profundamente aborrecido por sus vecinos.
Los publicanos eran odiados por dos motivos, en primer lugar, porque recaudaban unos impuestos abusivos que beneficiaban a un estado extranjero y, en segundo, porque se enriquecían con el ejercicio de su profesión. Estos elevados beneficios se producían como consecuencia de que los romanos arrendaban la recaudación tributaria a cambio de una cantidad a tanto alzado, quedando el exceso de recaudación a favor de los publicanos.
Un sistema retributivo de esta naturaleza originaba que los recaudadores extremaran la presión sobre los contribuyentes y que, por tanto, se granjearan el desprecio de los judíos, que les excluían de la vida social, asimilándoles a los ladrones y prohibiéndoles la asistencia al culto religioso.
Es decir, Zamorano al igual que San Mateo, se ha erigido como el mayor exponente recaudatorio de impuestos que ha existido en la historia de Estepona, por todo ello, igualmente se ha ganado la ira y el desprecio de todos los esteponeros (como así ocurrio a San Mateo con los judios) ¿que será lo siguiente? ¿amenazará Zamorano con escribir un evangelio al igual que San Mateo, San Lucas y San Marcos?
Aunque algo de todo esto se me escapa, San Mateo dejo todo por Jesucristo y lo siguió por todo el mundo, y yo me pregunto con todo el respeto:
¡¿Donde cojones esta el Jesucristo de Zamorano que se lo lleve de una vez ya por ahí?!
lunes, 11 de febrero de 2008
ESTEPONA: EL YOISMO MONTESINISTA
"Ningún hombre es demasiado bueno para gobernar a otro sin su consentimiento."-Abraham Lincoln
Yo, yo, yo, yo...Mil veces YO, dos mil veces YO...YO al infinito...
Nosotros no nos conocemos del mismo modo con que conocemos a los demás objetos, y nos distinguimos de ellos del mismo modo con que los distinguimos a ellos unos de otros. De esa manera sabemos que una silla no es mesa, que un gato no es ratón, y viceversa...Pero, ¿quién soy yo, quién eres tú? - Eh ahí el dilema. La dialéctica nos enseña algo muy claro: el yoísmo es el síntoma de la debilidad social que impera en estos tiempos. Debido a que no hay mitos ni creencias la gente se individualiza y lucha contra la masificación, cayendo en el extremismo yoísta.
El odio o repulsa hacia la intelectualidad, hacia los creadores, sólo encierran al YO en una concha anacarada de ignorancia, a quienes son yoístas, quienes creen estar por sobre todas las cosas y por sobre todos. Creen conocer a los otros YO como conocen la silla en que se sientan (aunque a veces se sientan en una bayoneta, y como decía Napoleón, “corren el peligro de pincharse el culo”). Verdad, que, a pesar de ser evidentísima, es negada por los Yoístas, por el mero hecho de querer fundar su filosofía en el YO, como ellos le conciben, si ya no dijeran clara y terminantemente, que ese conocimiento personal se tiene sin deberlo a la acción de los sentidos.
El odio o repulsa hacia la intelectualidad, hacia los creadores, sólo encierran al YO en una concha anacarada de ignorancia, a quienes son yoístas, quienes creen estar por sobre todas las cosas y por sobre todos. Creen conocer a los otros YO como conocen la silla en que se sientan (aunque a veces se sientan en una bayoneta, y como decía Napoleón, “corren el peligro de pincharse el culo”). Verdad, que, a pesar de ser evidentísima, es negada por los Yoístas, por el mero hecho de querer fundar su filosofía en el YO, como ellos le conciben, si ya no dijeran clara y terminantemente, que ese conocimiento personal se tiene sin deberlo a la acción de los sentidos.
La filosofía da para todo; en especial la dialéctica, la cual impide nos confundamos y caigamos en trampas intelectualoides de los yoístas que dicen saberlo todo. El problema es que el populacho, (que es diferente al pueblo) cae en el error de atender a los gritos y pataletas del mentiroso yoísta, quien por lo general no escucha, no deja hablar a los demás y dice sólo lo que le dice su inconsciencia. De esta manera, muchas veces, nos encontramos con empresas, países, ministerios, manejados con el criterio absurdo de quien no distingue a un piojo de una paloma, a pesar que uno salta y la otra vuela, a pesar de que una es ave y el otro insecto. Por eso Fu-manchú decía filosóficamente: “las moscas no andan, vuelan”, ¿o fue mi abuelita quien lo dijo? La cuestión fundamental es que el yoísmo se está transformando en la cultura de miles de humanoides bestialis que se creen poseedores de toda la verdad y que se encierran en su ostra maldita, sin siquiera la perla de la duda de si lo están haciendo bien o mal. Estos, por lo general, gobiernan a los demás y dictan cátedra sin que se los pidan y, sin saber lo que realmente hacen pues su YO no les deja ver el bosque de su brutalidad.
viernes, 1 de febrero de 2008
ESTEPONA: SUBVENCIONES A LA ALCANTARILLA
SUBVENCIONES EN MATERIA DE TURISMO:
* Servicios turísticos y creación de nuevos productos.
* Infraestructuras turísticas.
* Implatación de sistemas de calidad.
* Fortalecimiento de tejido empresarial turístico andaluz.
* Formación, fomento de la cultura de calidad e investigación en materia de turismo.
* Actuaciones integrales que fomenten el uso de playas.
Estos 6 puntos son 6 subvenciones que cerraban ayer 31/01/08 el plazo de solicitudes y que la Junta de Andalucia (Conserjeria de Turismo,comercio y Deporte) pone a disposición de organismos públicos (ayuntamientos) e iniciativas privadas.
¿Como sabremos que estas subvenciones no se han ido por el desagüe de la inoperatividad y desidia de la delegación competente?
¿Se habrá quedado alguien tramitando estos expedientes en el palacio ó estan todos saltando de alegría por el 50% de ocupación que nos augura el "guru" de turismo esteponero?
Sería un escandalo que mientras se le "pisa el cuello" cada vez más al esteponero de a pie con impuestos abusivos ,con el beneplácito de todo el equipo de gobierno, se nos escapen entre las manos unas ayudas que oferta la Junta de Andalucia y que cubren hasta el 60% de las inversiones que se realicen bajo esa naturaleza.
Y para que nuestra indignación sea máxima os explico que han sido publicada la lista de los 24 hoteles de la Costa del Sol beneficiarios de las subvenciones del plan Qualifica para la mejora de la calidad medioambiental, modernización de empresas turisticas y desarrollo sostenible, entre los cuales se van a repartir 19 millones de euros.
Ninguno de los 24 hoteles son de Estepona (se puede ver por internet) y todo ello con el agravante de que el delegado de Turismo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol es nuestro alcalde Antonio Barrientos y además uno de los 7 miembros de la comisión de seguimiento del Plan Qualifica.
¿Por que no se ha apoyado e informado debidamente a los empresarios hoteleros Esteponeros de las mencionadas ayudas y ,como siempre, todo este dinero acabe siempre en bolsillo ajeno?
¿Será que tememos la llamada del señorito Chaves regañando por poner demasiado la mano a la Junta de Andalucia? ¿Será que cuesta menos (y damenos dolor de cabeza) financiar este ayuntamiento y esta plantilla desproporcionada con los bolsillos de los Esteponeros?
Sea como sea la Plataforma Blanca y Verde vigilará todos estos movimientos y siempre que se produzca una irregularidad allí estaremos "como un grano en el culo del culpable" para hacer denuncia pública.
* Servicios turísticos y creación de nuevos productos.
* Infraestructuras turísticas.
* Implatación de sistemas de calidad.
* Fortalecimiento de tejido empresarial turístico andaluz.
* Formación, fomento de la cultura de calidad e investigación en materia de turismo.
* Actuaciones integrales que fomenten el uso de playas.
Estos 6 puntos son 6 subvenciones que cerraban ayer 31/01/08 el plazo de solicitudes y que la Junta de Andalucia (Conserjeria de Turismo,comercio y Deporte) pone a disposición de organismos públicos (ayuntamientos) e iniciativas privadas.
¿Como sabremos que estas subvenciones no se han ido por el desagüe de la inoperatividad y desidia de la delegación competente?
¿Se habrá quedado alguien tramitando estos expedientes en el palacio ó estan todos saltando de alegría por el 50% de ocupación que nos augura el "guru" de turismo esteponero?
Sería un escandalo que mientras se le "pisa el cuello" cada vez más al esteponero de a pie con impuestos abusivos ,con el beneplácito de todo el equipo de gobierno, se nos escapen entre las manos unas ayudas que oferta la Junta de Andalucia y que cubren hasta el 60% de las inversiones que se realicen bajo esa naturaleza.
Y para que nuestra indignación sea máxima os explico que han sido publicada la lista de los 24 hoteles de la Costa del Sol beneficiarios de las subvenciones del plan Qualifica para la mejora de la calidad medioambiental, modernización de empresas turisticas y desarrollo sostenible, entre los cuales se van a repartir 19 millones de euros.
Ninguno de los 24 hoteles son de Estepona (se puede ver por internet) y todo ello con el agravante de que el delegado de Turismo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol es nuestro alcalde Antonio Barrientos y además uno de los 7 miembros de la comisión de seguimiento del Plan Qualifica.
¿Por que no se ha apoyado e informado debidamente a los empresarios hoteleros Esteponeros de las mencionadas ayudas y ,como siempre, todo este dinero acabe siempre en bolsillo ajeno?
¿Será que tememos la llamada del señorito Chaves regañando por poner demasiado la mano a la Junta de Andalucia? ¿Será que cuesta menos (y damenos dolor de cabeza) financiar este ayuntamiento y esta plantilla desproporcionada con los bolsillos de los Esteponeros?
Sea como sea la Plataforma Blanca y Verde vigilará todos estos movimientos y siempre que se produzca una irregularidad allí estaremos "como un grano en el culo del culpable" para hacer denuncia pública.
miércoles, 30 de enero de 2008
lunes, 14 de enero de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)