Mostrando entradas con la etiqueta andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta andalucia. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2011

CELEBRACION DIA INSTITUCIONAL DE ANDALUCIA .






El pasado 28 de febrero, inauguramos la sede electoral del BNA y lo hicimos rodeados de amigos y vecinos, a los que agradecemos su presencia, fueron más de 150 personas las que a lo largo de día pasaron por nuestra sede, en este día tan señalado.

Asociaciones de vecinos, representantes de la Plataforma Vecinal, miembros de la Asociación Progresista , Asociaciones de discapacitados ( Asdies ) representantes de los movimientos ecologistas y un sinfín de vecinos que tuvieron a bien arroparnos con su presencia .

A todos ellos les doy el más sincero de mis agradecimientos. Fue un día de espacial relevancia en la puesta de largo de nuestra sede, sede que pretendemos que sea el Ariete que nuestro movimiento político necesita. Sede a la que todos los vecinos de estepona están invitados y que tendrán las puertas abiertas, se hace necesario hoy el proponer soluciones a los problemas más acuciantes que padecemos los esteponeros y esteponeras y es nuestra intención el poner un granito de arena a tan ardua tarea.
Una vez mas agradeceros a todos aquellos que pasasteis el día de nuestra tierra , el Día de Andalucía con nosotros y también a todos aquellos que por diferentes causas no pudisteis asistir .













Hoy el BNA se ha quedado solo en la defensa de los intereses de los andaluces , hoy somos los únicos que témenos la capacidad de poner sobre el tablero político una opción netamente Andaluza , ningunos de los partidos que se presentan a las elecciones tiene absoluta obediencia a Andalucía , ni tan siquiera aquellas siglas que antaño representaron ilusiones y no son ni siquiera la sombra de lo que fueron . Nosotros como Nacionalistas Andaluces y en representación del ideal de Don Blas Infante, nos hemos quedado solo en la arena Andalucista y hemos sido capaces de articular un proyecto ideológico fuerte y de exclusivo nacimiento en nuestra querida Estepona , desde aquí para toda Andalucía , debe de llenaros de orgullo que en nuestro pueblo se esté gestando un gran proyecto político que ya es conocido y reconocido en toda Andalucía .

Estimados Vecinos , una vez mas gracias por la acogida tan madura con la que nos habéis recibido .

Viva Andalucia Libre y Soberana.



domingo, 19 de diciembre de 2010

Diez años sin Carlos Cano .




A comienzos de los ochenta, una jornalera le ata la bandera de Andalucía a una fregona y sale a una manifestación. "Esta es mi bandera", dice Carlos Cano al toparse con la estampa. Es una de las anécdotas que recoge el documental El mapa de Carlos, producido por Azhar Media y Enciende TV, en coproducción con Canal Sur y con la colaboración de la Consejería Cultura. Es un recorrido por cinco ciudades que fueron al mismo tiempo cinco estados de ánimo del cantautor: Granada, Sevilla, Cádiz, Nueva York y La Habana. Como compañeros de viaje pasean por su memoria su mujer Alicia, Antonio Gala, Juan José Téllez, Enrique Morente, Valentín Fuster -el médico que dirigió el equipo que le operó en Nueva York- Diego de los Santos, Martirio, Clara Montes...

La película comienza en Granada y repasa hitos de la cultura de la ciudad como Manifiesto Canción del Sur y Poesía 70, cuando comienza la banda sonora de la Transición. "El tiempo que estuvo Carlos conmigo en París fueron tiempos de frío y sopicaldo", cuenta Juan de Loxa en el tramo granadino de El mapa de Carlos. Por su parte, el recientemente fallecido Enrique Morense grabó en El Bañuelo una entrevista "muy tierna" en la que habla de los inicios del autor de La murga de los currelantes. También recorre Al-Ándalus y define a Carlos Cano como uno de los últimos árabes que habitaban en Granada. Y cantó la Habanera imposible, la misma que su hija Estrella cantó ante el féretro del cantaor el pasado miércoles. "Según parece es la última entrevista que se le hizo", apunta el realizador. Respecto a su mujer, Alicia, el documental muestra a una mujer "entregada a Carlos, encantadora". El periodista Paco Vigueras, por su parte, recuerda las noches compartidas en el Mirador de San Nicolás, cuando Carlos Cano le ponía en el radiocasete del coche los temas de un nuevo disco con la Alhambra enfrente como una pasajera más en el vehículo.

Sevilla representa el encuentro con el andalucismo que alcanza el paroxismo cuando canta la Verde y blanca en el Lope de Vega. Pero la exaltación se esfumó en cuando la bandera comenzó a aparecer en los coches oficiales, según confesó el propio artista. "Conforme se descargó del concepto pueblo y se llenó del concepto patria dejó de ser su bandera porque él cantaba a los pobres, a los jornaleros", explica el director. Así que deja de cantar la Verde y blanca al tiempo que entra "en una especie de lista negra y dejan de llamarle". El siguiente paso es reivindicar la copla, que tenía todavía una costra franquista para los intelectuales de izquierdas. "Pero él respondía que era lo que cantaban las madres y de hecho él decía que la copla era la geografía natural de los sentimientos, algo que entra por las venas más rápido que el Discovery", continúa Coca.

Cádiz es la salida al mar, el desenfado. "Aquí es donde empieza la vida", solía exclamar cuando cruzaba el Puente Carranza. Por contra, cuando entraba en Granada decía: "Debe ser maravilloso quererte y no padecerte". El hermetismo de la ciudad de la Alhambra y la extroversión de la Tacita de Plata. Por último el Malecón de la Habana y los rascacielos de Nueva York. "Pero Carlos decía que no le daban miedo las alturas porque era de Granada", concluye Coca con el humor del artista.

viernes, 24 de septiembre de 2010

El Bloque Nacionalista Andaluz , Apoya las Revindicaciones de Ecologistas en Acción

Don José Navarro Aguilar, con D.N.I.

08.919.762V, mayor de edad, vecino de Estepona, Secretario General de la formación política BLOQUE NACIONALISTA ANDALUZ en Estepona , en nombre y representación de la misma, con domicilio a efectos de notificaciones en Paraje Arroyo Judío, Calle Sierra Morena 10, casa 52 de la localidad de Estepona ( Málaga) COMPARECE ante ese Ayuntamiento y DICE:


Que reiterando la intención de esta formación política de proteger el entorno dunar que existe en la zona de El Saladillo- Matas Verdes de nuestro término municipal, como hicimos en anteriores ocasiones, reivindicando su configuración como Zona de Reserva Marítimo- Terrestre, así como habiendo solicitado diversas actuaciones de protección en tal entorno en diversos escritos de alegaciones a la adaptación parcial del PGOU del año 1.994 a la vigente Ley de Ordenación Urbanística Andaluza y haciéndonos eco de las reivindicaciones de Asociaciones Esteponeras tales como Ecologistas en Acción, que velan por la preservación del entorno natural en nuestro municipio.

http://www.facebook.com/pages/Ecologistas-en-Accion-Sierra-Bermeja/124780658273




Que conociendo las diferentes actuaciones administrativas que tal Asociación ha llevado a efecto tanto ante ese Ilustrísimo Ayuntamiento, como ante la Delegación Provincial de Málaga de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, así como Demarcación de Costas, en defensa siempre del entorno natural al que arriba nos referimos.

Que siendo sustancial el enfoque que dicha Asociación tiene sobre la protección de este espacio natural con las medidas que esta formación política ha sostenido en relación a la preservación del citado espacio natural.

Que siendo de interés común tanto para esta Asociación como para esta formación política el que se modifique en el Plan General de Ordenación Urbana la clasificación del sistema litoral El Saladillo- Matas Verdes como configura como Suelo No urbanizable de Proteción Especial, dicho entorno, y, en todo caso, se configure como Suelo No Urbanizable la finca de Matas Verdes, en la playa de Casasola, la playa El Saladillo, así como la Punta El Saladillo y la llanura inundable del río Guadalmansa, en su margen izquierda y oriental), quedando el reto del área propuesta como Reserva Marítimo- Terrestre como Suelo No Urbanizable.

Que trasladándole las pretensiones de la citada Asociación, en este particular, les adicionamos a través del presente escrito la solicitud dirigida a ese Ayuntamiento en fecha de 12 de Septiembre de 2.010, sin que hasta la presente se haya tenido contestación por los responsables de este Ayuntamiento.


En virtud de lo expuesto

SUPLICO A ESE CONCEJAL Que teniendo por presentado el presente escrito, así como todas las aseveraciones contenidos en el mismo, y, documentación adicional, proponga la celebración de una sesión extraordinaria plenaria cuyo único punto del Orden del día, sea abordar la situación del entorno natural de nuestro municipio denominado El Saladillo- Matas Verdes, con todas las peculiaridades arriba señaladas, así como señaladas en el escrito que se incorpora como anexo, y, en su consecuencia, y, en particular, se acuerde la consideración del área señalada como un Suelo Urbanizable de Protección Especial y, en todo caso, se configuren como Suelo No Urbanizable la finca Matas Verdes, en la playa de Casasola, la playa del Saladillo, Punta del Saladillo y la llanura inundable del río Guadalmansa (margen izquierda u oriental), quedando el resto del área próxima a la playa como zona de Reserva Marítimo Terrestre


En Estepona a veintitrés de Septiembre de dos mil diez.


Fdo.: Don José Navarro Aguilar, D.N.I: 08.919.762 V,
Secretario General de la formación BLOQUE NACIONALISTA ANDALUZ en Estepona


Destinatarios:

Sr. Alcalde de la Corporación Local Don David Valadez López
Sr. Concejal Don Francisco José Zamorano Vázquez
Sr. Concejal Don Sergio López
Sr. Concejal Don Carlos Rodríguez Navarro.
Sña Concejal Doña María Victoria López Cabezón.
Sña Concejal Doña María Asunción López Martín.
Sña Concejal Doña María del Carmen Miralles Vázquez.
Sña Concejal Doña Yolanda Franco.
Sña Concejal Doña María Luisa Rodríguez- Pino Sánchez.
Sña Concejal Doña Cristina Rodríguez Alarcón
Sr. Concejal Don José Ignacio Crespo de Lucas
Sr. Concejal Don Manuel Reina Contreras
Sr. Concejal Don Juan Manuel Rodríguez Ortega
Sr. Concejal Don Ignacio Mena Molina
Sr. Concejal Don José Lozano Ferreiro
Sña Concejal Doña Carmen López Capote
Sr. Concejal Don Eduardo Alarcón Alarcón
Sr. Concejal Don Oscar Garín
Sña Concejal Doña Rocío Andrades
Sña Concejal Doña Agripina Rivas Gómez
Sr. Concejal Don Rafael Montesinos Rubio
Sña Concejal Doña Rosa María Díaz Díaz
Sña Concejal Doña Carmen Ocaña Sánchez
Sña Concejal Doña Francisca Isabel Bernal Carrasco.

Sr. Concejal Doña Silvia Cabrera Vreeze.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Canal 10 Andalucia , con Licencia para Cerrar

Canal 10 Andalucía ha puesto fin a sus emisiones autonómicas en esta comunidad. El cerrojazo se produjo la tarde de ayer, dejando a una veintena de profesionales en la calle. Mala noticia para un profesión que ha sufrido y está sufriendo más que otras los efectos de la crisis económica de la que, por fin, empezamos a salir. Como periodista, me entristece este tipo de noticias, aunque desde un punto de vista ideológico esté a años luz de su línea editorial.

Este canal andaluz, perteneciente al Grupo Vocento, editor del diario ABC, entre otros, ha estado en el aire apenas cinco meses. Comenzó a emitir en periodo de pruebas el 22 de marzo y de manera oficial el 4 de mayo. Es de suponer la decisión de la empresa se encuadra en una reducción de los costes financieros. Vocento ha unido todas sus cadenas autonómicas para crear un único canal con el nombre de La 10. Ya hoy se puede observar el cambio de mosca cuando se sintoniza dicha cadena: el logo andaluz ha sido reemplazado por el nacional.

Ahora, habría que desbrozar si esta operación se ajusta a la normativa vigente o incurre en alguna irregularidad administrativa. Extraña que una empresa se presente a concurso autonómico para conseguir una licencia para este ámbito geográfico con un determinado proyecto de emisiones y que sobre la marcha cambien de planes sin consultarlo siquiera con la Administración competente, en este caso la Junta de Andalucía.

sábado, 17 de julio de 2010

DOS GOLFOS MUY GOLFOS………………..Y UNA GOLFA. ( I ).

Claro no podía ser de otra manera , a petición popular , retomamos esta columna , que ya a dado la vuelta por todos los sectores Filo-Políticos de Estepona.
Recuerden que todo esto es producto de la imaginación ``nada tiene que ver con la realidad``. ( decía el gran hudini)
Recuerdan ustedes el golfo, si, si el que viste de blanco, pues empieza a tener serios problemas con las parcelas de algún campo de golf esteponero . Y me cuentan que alguien que venia de linares ( o algo así ) lo trae por la calle de amargura ( cosa que todos nos alegramos ) a cada cerdo le llega su San Martín .
Por otro lado y a estas alturas se estarán preguntando quien es la Golfa , este personaje que parece sacado de aquella película , ustedes recuerdan .La Puta del Rey , que tan magistralmente dirigió Axel Corti y que protagonizo Timothy Dalton.
Pues como dios los cría y ellos se juntan ( además ella se sentía muy sola , diría años después ), pues aquí la tenemos haciendo meritos a corsetera mayor , una ranita en busca de principitos .
Pero nos falta un Golfo , si hombre ,este que quiere pasar de condenado a condenador , el castigador de la féminas .
Pues este tío huele a muerto , se preocupa mucho por recibir lo suyo , aunque el Tribunal de Cuentas , no piense igual , me decía un técnico del ayuntamiento , que tiempo atrás cuando se firmo la concesión de el cementerio a la empresa Fuñespaña , este golfo estaba en la puerta esperando , para recoger su rentas .
Llegados a este punto los esteponeros , podemos estar tranquilos pues mientras esta criatura este de por medio , la empresa que fue concesionaria , con nuestro ``amigo Alfaro`` al frente , no vera ni un solo céntimo `de los esteponeros .
De eso ya nos estamos encargando algunos , recoger información , cotejarla, ponerla en manos de asesores judiricos y después , Fiscalia que te crió.
Estimados Lectores , esto es todos amigos, la semana que viene hablaremos de Barrio Sesamo y en especial de la Rana Gustabo.

lunes, 2 de noviembre de 2009

UNOS PRESUPUESTOS DE RUINA PARA ANDALUCÍA


UNOS PRESUPUESTOS DE RUINA PARA ANDALUCÍA
Desde el Bloque Nacionalista Andaluz, tras el estudio de los presupuestos generales del 2010 para Andalucía, no hemos hecho nada más ni nada menos que tirarnos las manos a la cabeza. En la situación de grave crisis que vive Andalucía, no se puede hacer lo que está haciendo éste gobierno del PSOE tanto Estatal como Autonómico. Nos vuelve a humillar económicamente. Andalucía, como territorio vuelve a ser desprestigiada y en estos presupuestos, destacamos las siguientes tropelías, que a continuación enunciaremos. Y que no le quepa la menor duda, ni al PSOE, ni al otro partido que vive del cuento, el Partido Popular, que nosotros lucharemos y daremos a todos los andaluces el trabajo por nuestra tierra, puesto que ambos son parte de la crisis que vivimos.

• Los nuevos presupuestos traen una caída enorme en la inversión en Medio Ambiente, la caída es tan fuerte que llega al 15%. Desde nuestra perspectiva creemos que el no invertir en verde es no invertir en futuro. Y no sólo nos sorprende, que el partido del Gobierno no se de cuenta (con la cantidad de asesores que paga de nuestros bolsillos) sino que, Andalucía con el traspaso de las competencias del Guadalquivir, una de las cuencas hidrográficas del Estado, ¿cómo puede bajar su presupuestación en 15 puntos ?.
• Caída de los presupuestos en obras públicas en algunas provincias como Cádiz, de hasta un 20%. Esto es sin duda, otro craso error de éste Gobierno que no es ni Socialista ni Obrero. Uno de los pilares fundamentales para crear y mantener la competitividad de una nación es sin duda, el crear y mantener unas excelentes infraestructuras públicas. Éste enorme recorte, que sufren todas las provincias y principalmente Cádiz, provincia de las más castigadas por el paro en Andalucía, nos hace de nuevo si en la Junta de Andalucía hay alguna cabeza que dirija o sólo están pensando en mantener supuestos. No es hablar por hablar, sólo debemos fijarnos quien rige esta cartera en la Junta, la Señora Rosa Aguilar, que se preocupo muy poco de cómo dejaba la ciudad que la votó, Córdoba, para afianzarse en un puesto de mayor calado. Pero por lo que se puede apreciar no tiene las facultades para dirigirlo y conocer las necesidades de Andalucía, algo muy propio de éste Gobierno Andaluz con muy poca calidad profesional en sus dirigentes.
• Respecto a las políticas sociales, es cierto, que estas partidas se han visto incrementadas en 2,3 %, pero esto nos parece plenamente insuficiente. Tan sólo debemos atender a cual ha sido el incremento del paro en Andalucía en términos porcentuales, más del 11 %.
• De muevo las políticas de I+D+i se quedan desamparadas, siendo estas la base del futuro real para Andalucía, no sólo a nivel tecnológico, sino también, a nivel laboral. Andalucía puede y debe aspirar a más y no sufrir una continua huida de jóvenes profesionales hacia Europa o a otros lugares del Estado como si de los años 60 se tratara. Pero la cuantía para los presupuestos de 2010 en esta materia, no dejan de traslucir una realidad muy cruda para nuestros jóvenes y las recientes empresas de carácter tecnológico.
• Además, debemos denunciar el hecho de que el documento de los presupuestos éste repleto de frases que son más parecidas a una propaganda del régimen que unos presupuestos. Podemos encontrar continuamente eslóganes tales como, “programas G +”, “políticas de futuro”, “la llave del futuro”, etc. No entendemos la desfachatez de éste gobierno, que incluso en épocas tan duras como las que estamos pasando, siga haciendo populismo barato y jugando con el pan de todos los andaluces.

Desde el BNA entendemos que estos presupuestos son una auténtica ruina para Andalucía. Estos presupuestos no reflejan los conceptos básicos de una política económica con características tan importantes como, la base social, los sectores económicos y estratégicos de futuro o el Medio Ambiente. Andalucía durante estos más de 25 años de gobierno socialista andaluz, no han sido capaz de situar a esta nación en su lugar y con su potencial. Por ello, desde nuestro partido haremos todas las reclamaciones y lucharemos para un desarrollo digno de nuestra Andalucía.

miércoles, 4 de febrero de 2009

*"El Bloque Nacional Andaluz muestra su fuerte rechazo a las actuaciones de la SGAE .


*"El Bloque Nacional Andaluz muestra su fuerte rechazo a que la SGAE cobre por el Himno de Andalucía"** ** **"El Coordinador General Pepe Navarro ha mostrado su rechazo sin paliativos a que la SGAE cobre por algo que pertenece a todos los andaluces y andaluzas. Y más, cuando la familia de Don Blas Infante, lo cedió de forma gratuita a la Junta de Andalucía. "* Desde la mesa nacional y en voz de su CoordinadorGeneral, *"debemos parar que la SGAE cobre por algo que no le pertenece por que es un bien de interés general de todos los andaluces"*. La obra fue cedida en el 2001 de la familia Infante a todos los andaluces. Y por eso, la SGAE no puede lucrarse de algo que no es suyo.
La sensibilidad de la SGAE y la conciencia de sus dirigentes dejan mucho que desear.
Por otra parte, no nos deja de parecer "curioso" las manifestaciones del señor Luís Lozano, delegado de zona de la SGAE de Andalucía. Puesto que,justifica esta intromisión de los intereses privados de la SGAE, en algo de carácter público, como *que "serán adaptaciones sin letra y que deben tener permiso del autor"*. Sin duda dice Pepe Navarro: "*sus manifestaciones no tienen ningún tipo de justificación ni legal ni moral, porque la familia de Don Blas Infante donó a todos los andaluces estos derechos y la junta no ha podido hacer uso de ellos".
*Así pues, el Bloque Nacional Andaluz ha tomado la determinación de realizar los siguientes movimientos a través de su secretario de relaciones institucionales, Óscar Martínez y con el asesoramiento de su gabinete jurídico:· Iniciara una serie de contactos con el Delegado de la SGAE en la zona de Andalucía, para que se deje de cobrar por un bien de interés público, así como, una rectificación pública.·
En caso de que la SGAE no de una respuesta satisfactoria de cara al interés público de los andaluces y al Himno que nos representa a todos. Se iniciaran los trámites legales a través de los medios judiciales pertinentes para pedir las responsabilidades oportunas y llegar al fondo del asunto.
En Estepona, - Andalucía - , a 3 deFebrero de 2009
Por la Secretaría Internacional de Comunicación y Protocolo del BNA

miércoles, 21 de enero de 2009

Andalucia,Nacionalismo Historico.


El proceso histórico-ideológico que transcurre desde 1869 hasta 1936 con una dinámica de transformación , de la realidad de el pueblo Andaluz recibe el nombre de Nacionalismo Andaluz ( Andalucismo).

Sus orígenes , marcados por el cantonalismo gaditano de 1869 y por el espíritu federal de la constitución de antequera de 1883, coloca a la Nación Andaluza en pie de igualdad con otras nacionalidades del estado español, pero dotándolo de formas peculiares de acción y de concepción notablemente diferenciadoras por proceder de otra realidad objetiva.

El Nacionalismo Andaluz se alinea en las mismas coordenadas , de los otros movimientos políticos periféricos, pero así como estos tuvieron un eco y un (acolchamiento) desde y por el poder central , el nuestro , el Nacionalismo Andaluz fue mixtificado, formalizado por un aparato de proyección de masas, que lo redujo para los incautos y para el desinformado en mero ( folklorismo).

Esta técnica es tan veterana , como la propia humanidad y , así se ha procurado(neutralizar) por parte de los poderes centralistas ,a una determinada concepción de la realidad socio-política cultural , aceptando aparentemente formas que no dañan y que dan la impresión de que asumen los ideales y las querencias de un pueblo.

Es claro y en numerosas ocasiones lo hemos procurado decir y escribir que, en el proceso del tiempo, la conciencia del ser , nunca ha faltado a nuestro pueblo esos dos niveles a veces tan separados ,como son intelectuales y clases populares . Porque Nacionalismo Andaluz es lo que sentía Pablo de Olavide cuando indicaba el replanteamiento agrícola de Andalucia , y Nacionalismo Andaluz era lo que imaginaban , aquellos benéficos varones que en las sociedades económicas de (amigos del país ) querian reconocer los caudales por donde llegaría el espíritu de la felicidad y de la tolerancia a estas tierras del sur. Y también era Nacionalismo Andaluz , los largos debates académicos que intentaban alumbrar la (Minerva,Bética) para que ilustrara con sus luces a los desheredados hijos de la Andalucia , hartos de esperar los avisos de la (santa corte).

El Nacionalismo Andaluz , comenzo por ser un estilo, una forma de entender y aceptar la vida como aquí se daba.Nuestros abuelos lo sentían . Que sentir es primero que pensar , por que , como decía el poeta ( el proyecto Andaluz sera despues, cuando la idea se convierta en estado de sentimiento)

domingo, 21 de diciembre de 2008

In Memorian.



SE nos fue Carlos hace algunos años, y se fue con él uno de los pocos símbolos andaluces reivindicativos, uno de los pocos andaluces que podían libremente decir que esto no estaba bien, que no íbamos por donde debíamos. Que seguía habiendo muchos andaluces explotados, que los andaluces, que Andalucía, seguíamos estando mal, a pesar de la Autonomía tan duramente conseguida. Y Carlos Cano pagó por ello. Carlos estuvo en la lista negra de muchos de los que públicamente se golpeaban el pecho cuando acaeció su muerte.
Conocí a Carlos a comienzos de los setenta. Cuando trataba de ser un cantante del Sur. Circunstancias hicieron que colaborara con movimientos juveniles alternativos en los que estaba. Desde entonces y hasta su partida, colaboramos en muchos momentos.
Por eso recuerdo su entusiasmo, su voluntarismo inmenso, su empuje genial, al tiempo que iba puliendo sus cantares, su compromiso. Era granadino típico y tópico, hasta la médula. De lo alto del Realejo, por donde volví a verlo bastante a menudo poco antes de fallecer, cuando paseaba solitario por las callejuelas de lo que fue el barrio de su infancia.
Andalucía se le aparece a Carlos en la emigración, como a tantísimos otros andaluces. Conoce nuestra bandera en Cataluña. Nos dejó unas hermosísimas coplas de la emigración andaluza a Europa, a Cataluña, al País Vasco, Madrid Y desde entonces Carlos toma la bandera de la reivindicación autonómica. Con pasión. Participa en la Editorial Aljibe de Granada que publica libros reivindicativos, e incluso los pocos de Blas Infante que se consiguen reeditar antes de que la Junta de Andalucía tome el control y ejerza la censura más tremenda sobre ellos.
Carlos entronca con el andalucismo militante antes de la muerte del dictador Francisco Franco. Participa activamente en las actividades políticas andalucistas aunque nunca acepta recoger el carné de afiliado . Carlos se entusiasma con la llegada de la Autonomía. Y sufre con la llegada de los pseudosocialistas al poder. Su desilusión la de muchos miles de andaluces se nota en su segundo disco, lento hasta la desesperación. Sufre entonces el boicot de muchos ayuntamientos: «no era políticamente correcto criticar al poder», y Carlos Cano seguía cantando a la blanquiverde.
Carlos mantiene un constante contacto y colaboración con el grupo andalucista fundamental en la línea de las distintas opciones andalucistas. Sufrió con desgarro las divisiones y escisiones internas. Volvió a cantar la Blanquiverde, «de Ronda vengo, lo mío buscando » pero no olvidó la matanza de Sbrenica en Bosnia. Cantó a Andalucía, cantó las injusticias.
Fue un hermosísimo seguidor de nuestro Blas Infante, y llevó hasta la última consecuencia el lema de Infante: por Andalucía Libre, por España y la Humanidad.
¿Fue una flor en el desierto? Seguidores de su altura no ha habido, y no hay. Fue y es un símbolo, pero ¿lo estamos dando a conocer? O se trata de otro símbolo «molesto» para el régimen que nos gobierna
Carlos Cano creía en Andalucía. Si seguimos su discografía, vemos que entendió como nadie a Cádiz, a la Alpujarra, Al Mutamid, Boabdil, Brenan, entendió la copla andaluza a la perfección, María la portuguesa, cantaba los conflictos diarios, «guardia, no tires pelotas que pa pelotas Puerto Real ».
Carlos se nos fue hace algunos años. El 'régimen' que sufrimos se lo tragó y lo ocultó. Pero Carlos, aparte de sus méritos, de sus canciones, de sus actividades, nos dejó algo insustituible: su insistencia, su terrible y tremenda insistencia en levantar la bandera de lo que consideraba justo e innegociable: la dignidad de los andaluces es la dignidad de Andalucía
Hoy Carlos seguramente nos estaría mirando a los ojos con esa mirada suya Andalucía no tiene más honor que el honor de los andaluces. ¿Dónde lo estamos dejando?

viernes, 5 de septiembre de 2008

ES NACIONALISTA EL NACIONALISMO ANDALUZ? ( I )

"Mi nacionalismo, como he dicho, no consiente, al contrario, estima grotesca la alabanza de un pueblo a sí mismo tanto como la propia alabanza individual. Mi patriotismo sigue otros derroteros; antes que andaluz es humano. Creo que, por el nacimiento, la naturaleza no circunscribe un recuerdo para el nacido sino que complementa, , discierne a los soldados de la vida el lugar en donde han de luchar por ella. Yo quiero trabajar por la causa del espíritu , en Andalucía, porque en ella vine a nacer; si en otra parte me encontrare, me esforzaría por esta causa con igual fervor" (Manuscrito inédito de Blas Infante, AEE,1- Enrique Iniesta)
Es muy frecuente ver en las noticias como se achaca al nacionalismo muchos de los males de la sociedad actual como la xenofobia e incluso la guerra. Los nacionalistas andaluces hemos de reconocer el componente "nacionalista" en muchas de estas actitudes violentas y racistas. Sin embargo, hasta ahora, el nacionalismo andaluz no se ha sentido identificado con este tipo de conductas, sino con todo lo contrario. Blas Infante, sabedor de la problemática que supone identificar el nacionalismo andaluz con el "chovinismo" de los estados-naciones afirmaba el carácter "antinacionalista" del nacionalismo andaluz. Definición, que aunque parezca contradictoria, tiene su sentido si discernimos entre lo que se entiende por nacionalismo en los círculos militaristas de los estados-naciones que no deja de ser más que un patrioterismo chovinista y lo que Blas Infante entendía por nacionalismo andaluz. Por eso es preciso definir el significado del nacionalismo en Andalucía.
Siempre hemos considerado, normalmente sin argumentarlo, que el nacionalismo andaluz es diferente. Entonces, ¿en dónde está la diferencia?.
El nacionalismo andaluz, fundamentalmente es un nacionalismo de liberación. Quiere decir que al estar secuestrada la voluntad política de Andalucía es necesario un movimiento político de liberación mediante el ejercicio democrático de la Autodeterminación reconocido en el derecho internacional a todos los pueblos del mundo. A estos movimientos de liberación se les califica de nacionalistas porque llevan aparejado la lucha por el reconocimiento como nación, en el contexto internacional de sus respectivos pueblos. Esta aspiración al reconocimiento como nación de los pueblos que luchan por su liberación es una consecuencia de la identificación del binomio nación-estado y de la aceptación, más o menos consciente, de que la única forma de auto-organización de los pueblos-naciones es el estado.
Aquí ya vemos una gran diferencia entre los movimientos "nacionalistas" de liberación y el nacionalismo estatalista-chovinista de los estados-naciones ya constituidos y del que hablaremos más adelante.

viernes, 27 de junio de 2008

“El Bloque Nacionalista Andaluz solicita la disolución del Ayuntamiento de Estepona y la convocatoria de nuevas elecciones municipales”

“El Bloque Nacionalista Andaluz solicita la disolución del Ayuntamiento de Estepona y la convocatoria de nuevas elecciones municipales”
“Exigimos depuración de responsabilidades, máxima transparencia, Constitución de Gestora y Celebración de Elecciones Anticipadas”.
El Bloque Nacionalista Andaluz, en rueda de prensa , ha manifestado que, a la vista de los recientes acontecimientos acaecidos en la ciudad costasoleña como consecuencia de la operación “Astapa”, va a solicitar la disolución de la actual corporación, la correspondiente constitución de una Gestora, así como la celebración de elecciones, todo ello conforme al art. 61.1 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Loca y al art.183.1 de la Ley Orgánica 5/85, de 19 de junio, del Régimen Electoral General. En la comparencia, en la que estuvieron presentes miembros de la Agrupación Local de Estepona, encabezada por su Portavoz, Francisco Flores y a la que también acudió el Secretario General de la Gestora Constituyente a nivel Nacional, Pepe Navarro y el Secretario Nacional de Comunicación, Abel García, se quiso expresar la más profunda preocupación ante la recientemente comenzada Operación policial y judicial en el ayuntamiento de esteponero, la total y absoluta confianza en la justicia así como el más firme apoyo, además del deseo de que se llegue hasta el fondo de la trama y se depure hasta la última de las responsabilidades. También se puso de manifiesto por los dirigentes del BNA una llamada a la prudencia, ya que hasta el momento estamos hablado de investigaciones y de imputados, su culpabilidad deberá ser probada ante un juez. No olvidemos que detrás de cada “comentario y juicio gratuito” se encuentras personas y familias enteras por lo que reiteramos, prudencia en los comentarios.
El Portavoz Local del BNA, Francisco Flores señaló de forma taxativa que “quien sin ningún genero de dudas es inocente, y máximo damnificado por toda la situación, es el pueblo de Estepona que participamos incrédulos, y todavía frotándonos los ojos, de una `película´, que no por ya oída y conocida - recordemos el caso Malaya - es menos inesperada”.
Pepe Navarro, Secretario General del Bloque Nacionalista Andaluz, indicó que un primer paso ha de ser la entrega del Acta de Concejal de todos los imputados, pues estimamos que deben hacer frente al proceso desde el anonimato de ser un ciudadano más. El equipo de gobierno, así como el acuerdo de gobernabilidad actual, son insostenibles, más si cabe cuando su máximo promotor y gestor fue el Sr. Barrientos, actualmente en prisión provisional comunicada con fianza. Parece ser que el ex – alcalde, el citado Sr. Barrientos, ha sido expulsado de su formación política, pero sin embargo, ¿qué ocurre con el Sr. Montesinos, el cual, tras asumir la alcaldía en funciones, finalmente también ha acabado siendo imputado? ¿Va a entregar su acta de Concejal? ¿Qué medidas va a tomar el Partido Andalucista al respecto? – se preguntó el mismo Pepe Navarro.
En base a todo ello, vamos a instar a la Junta de Andalucía a que solicite al Consejo de Ministros del gobierno socialista de Zapatero la disolución de la actual corporación, la constitución de una Gestora, así como la solicitud de elecciones anticipadas. Durante ese periodo que se abriese la única formula de gobierno aceptable sería la de comisión gestora, que tendría como principal cometido la de evitar el colapso administrativo, auditar la situación creada, valoración de deuda real y en que grado de quiebra técnica se encuentra el ayuntamiento, hasta tanto se vuelvan a celebrar Elecciones. Deberá ser esta Gestora la que medie en la petición de las distintas ayudas a la Junta de Andalucía que preside el también socialista Señor Chaves y, conjuntamente con ella, crear un plan de viabilidad que asegure un razonable funcionamiento de nuestro ayuntamiento con las premisas de asegurar las nóminas del personal (reducción de cargos de confianza) negociación con los distintos organismos (seguridad social, hacienda, etc...) de las deudas pendientes así como negociación de la deuda a proveedores.
Asimismo, también tenemos previsto, mediante los mecanismos que la legalidad vigente nos permite, hacer llegar una PROPOSICIÓN NO DE LEY al Congreso de los Diputados para que éste debata en pleno la promulgación del Real Decreto que posibilite la Disolución del Ayuntamiento, con el resto de consecuencias que ello conlleva.
En definitiva, recalcó Pepe Navarro, desde el BNA no se escatimarán esfuerzos para exigir y depurar responsabilidades políticas de toda índole, así como para que se proceda a la disolución de la Corporación Municipal y se celebren nuevas Elecciones Locales para que el pueblo de Estepona vuelva a tener la voz.
Estepona, 26 de junio de 2008
Por la Secretaría Nacional de Comunicación del BNA
Fdo.: Abel García Sánchez

domingo, 15 de junio de 2008

Presentacion del BNA. ¡Que No Te Lo Cuenten ¡

Desde el BNA , deseamos haceros participes de nuestro proyecto, y tenemos el placer de invitaros a todos los simpatizantes y afiliados a la presentación de nuestro partido .Que tendrá lugar el próximo sábado 21 a las 18:00 horas en el hotel H-10 Estepona Palace.
Al acto asistiran como ponentes:

Estanislao Naranjo Infante. ( Presidente del Centro de Estudios Históricos de Andalucia)

Tomas Gutierrez. (Secretario General de Asamblea Nacional de Andalucia)

Diego Cañamero ( Secretartio General del Sindicato Andaluz de Trabajadores)

Además de representantes de las agrupaciones de Cadiz , Sevilla , Málaga , VelezMalaga, Rincón de la Victoria , Estepona , y miembros de la vida civil y política de estepona.
Al termino del la presentación , se ofrecerá un coctel, donde podremos departir amigablemente con los asistentes al acto.



¡ OS ESPERAMOS ¡

domingo, 8 de junio de 2008

Desde el BNA, Apoyamos a la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte


Camiones parados y algún incidente aislado en Andalucía
Varios centenares de camiones están inmovilizados en Andalucía por el paro del transporte de mercancías convocado por la UITA y la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías, en una jornada en la que sólo se ha producido algún incidente aislado.
Un portavoz de la organización en Andalucía, José Manuel Burgos, dijo a Efe que hay decenas de camiones parados en casi todas las provincias y en los polígonos industriales, en especial en el de La Isla de Dos Hermanas (Sevilla), Mercacórdoba, y 'La Campiña', de Ecija (Sevilla)'.
Además, se han registrado varios incidentes, como el apedreamiento de algún camión en la provincia de Jaén y el incendio de una furgoneta y una pequeña carga policial en Ecija, según Burgos, quien insistió en que son hechos 'aislados, porque no se está obligando a nadie, ya que entendemos que la gente está descargando sus camiones para irse a su casa'.
'Todo está tranquilo, por lo que entendemos que no debemos endurecer la postura, aunque esperamos noticias de la negociación en Madrid', finalizó.
José Manuel Marín, portavoz de la Plataforma en Ecija, dijo a Efe que en esta localidad hay 'más de cien camiones y furgonetas inmovilizados por los piquetes, vigilados desde primeras horas de la mañana por la Policía Antidisturbios, que actuó anoche para que saliera algún camión'.

Desde el BNA , nos solidarizamos con el sector del transporte, y entendemos que sus reivindicaciones son en todo momento justas y necesarias.

sábado, 7 de junio de 2008

DEMOCRACIA A LA ANDALUZA.


“El premio que más me estimularía: el poder vivir en andaluz, percibir en andaluz, ser en andaluz o escribir en Andaluz”. Blas Infante
Según el Diccionario de la Lengua Española, “democracia” es una doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. Suponemos que la democracia en Andalucía es la participación de los andaluces en la gestión de los asuntos que nos afectan, y sobre todo y principalmente en la elección de las personas que nos van a representar en los órganos de Gobierno.
Pero esto, no es del todo exacto, por lo menos en Andalucía. Existe una nueva modalidad de democracia que hemos denominado “democracia a la andaluza”, para definir una democracia en la que los autóctonos de la Nación poco tenemos que decidir, ya que desde Madrid, los partidos que sostienen el actual régimen monárquico deciden qué políticos profesionales nos vienen a representar, sin importar su lugar de nacimiento ni de procedencia. Los andaluces solo tenemos que votar las listas que unos señores ajenos a los intereses de Andalucía han confeccionado en Madrid, en las que priman los intereses de partido sobre los intereses de los andaluces.
Dice un refrán popular que “el ojo del amo engorda al caballo”. Si este refrán lo aplicamos a los representantes políticos de los andaluces, comprobaremos que el amo está tuerto o bizco, ya que de los políticos que nos representan, una gran cantidad de ellos no son andaluces, por lo que poco les preocuparán las cuestiones que sí nos preocupan y ocupan a los andaluces, aunque a decir verdad, los nacidos en Andalucía, representan más a sus partidos que a sus ciudadanos, a la vista de la poca -casi nula- actividad parlamentaria que desarrollaron en la anterior legislatura en el Parlamento del Estado.

miércoles, 4 de junio de 2008

Empresa Publica, En Andalucia ( II )

En los gobiernos de la democracia, sean de un signo político u otro, se han sucedido una cadena de ventas de patrimonio público más que al mejor postor al mejor amigo. Algo que sin duda parece más confuso si se trata de un partido que se hace llamar socialista. Una maquinaria mediática se puso en marcha para convencer a la ciudadanía de que las ventas, totales o parciales, de las empresas que más beneficio producían al estado, eran un avance hacia el futuro en busca del progreso en todas sus dimensiones. El tiempo por si solo, ha sido capaz de mostrar las consecuencias de aquellas acciones irresponsables desde cualquier ideología con un mínimo de respecto por la justicia social.
La sanidad andaluza (aún con muchas mejoras por lograr), parece una especie de espejismo en el desierto que no sabemos hasta cuando podrá perdurar. No brillan ni muchos menos por su calidad los demás servicios públicos como la educación o las atenciones sociales, quizás sostenidas artificialmente por las cotizaciones del boom de la construcción que todos sabíamos que pocas consecuencias positivas iba a tener, sobre todo por su efímera duración, ya predicado por muchos.
El panorama que se avecina parece más sórdido si analizamos las soluciones que el Gobierno Andaluz aporta a la problemática citada. Si hay un déficit desmesurado en S.A.S, rebajan la calidad del servicio y venden indirectamente las ventajas de un seguro sanitario privado. Si no hay financiación, y la poca existente se malgasta para la universidad pública, subamos el precio de las matrículas y defendamos el modelo de universidad autofinanciada con un 30% de intervención privada. Si no hay dinero para la infraestructura pública, promueven las autopistas de peaje. Si las prestaciones sociales de muchas empresas públicas no son rentables, se privatizan, abortando el beneficio social que ello conlleva. Ya se está proclamando la premisa de que los servicios públicos deben salirle gratis al estado.
Desde el BNA defendemos un modelo de empresas públicas, dirigidas desde el Gobierno Andaluz, que debe ser desarrollada en los sectores productivos más relevantes, dígase por ejemplo el de la energía, donde en Andalucía una política energética hacia la sostenibilidad es imprescindible para que el pueblo andaluz pueda gozar de un futuro digno y soberano. Nunca los grupos privados de la energía podrán, ni querrán diseñar un panorama energético que respete el Medio Ambiente y la igualdad social, porque simplemente es menos “rentable” económicamente que los modelos actuales.
Más importancia adquiere el asunto si nos volvemos a centrar en el panorama andaluz, donde grandes compañías de estos mismos sectores, fiscalizadas por otros territorios, no reinvierten en nuestra tierra la riqueza obtenida a partir de su actividad económica sobre nosotros.
Nuestro modelo de empresa pública a la vez que moderno, nunca debe olvidar dos factores importantísimos. El primero de ellos es la productividad que nunca debe ir reñida con la segunda, la calidad de las prestaciones y beneficios sociales que generan.
Parte de los ingentes beneficios que producen hoy en día las empresas privatizadas antaño por el estado, como el caso de las telecomunicaciones, podrían ser hoy en día financiación de servicios sociales como la sanidad, educación o gestión de residuos, para que su calidad y su futuro pudieran estar garantizados. Esa es nuestra tarea, que debemos hacer inherente a nuestra política, y nuestro ideal andaluz. Un modelo de financiación estable para que nuestro futuro no esté hipotecado ni en manos de poderes a los que nuestra prosperidad no les interesa. Un soporte económico que garantice y haga efectivas las aspiraciones sociales y de igualdad que el andalucismo lleva defendiendo desde sus orígenes.

sábado, 31 de mayo de 2008

ANDALUCIA SIGUE PERDIENDO

Tras el reparto de las banderas azules, que realiza la UE a las playas y puertos que poseen más calidad. Andalucía ha vuelto a caer en número de playas con éste prestigioso distintivo. Andalucía lleva varios años ya, en el que la calidad de sus aguas, servicios, arenas etc no dejan de empeorar, sin que la Junta de Andalucía y su gobierno del PSOE no hagan absolutamente nada, a pesar que, los medios de comunicación próximos al régimen han intentado vender que es debido a las aguas torrenciales sufridas por nuestra nación éste año. En la gráfica que mostramos podréis apreciar, he incluso os retamos a contrastar que esto es un hecho que lleva ya varios años produciéndose sin que se ponga remedio, cada vez esta mas baja en el ranking estatal no estando ni entre las 4 primeras. Lo gravísimo, es que se trata de dos de los bastiones principales con los que cuenta nuestra nación, tanto para el presente como para el futuro. Estos bastiones que nos referimos son por una parte, el medio ambiente, no se esta cuidando la calidad de nuestras playas sometidas continuamente a abusos inmobiliarios y de destrucción de nuestra calidad de aguas, debido a la inexistencia de depuradoras o si existen están averiadas. Y el segundo bastión, con la no adquisición de estas banderas se esta atacando directamente al sector del turismo y por lo tanto a la economía de los andaluces. El sector del turismo es uno de los principales motores económicos de nuestra nación, y la pérdida de estas prestigiosas calificaciones realizadas por la UE, Andalucía inevitablemente se resentirá del turismo que proviene de los países europeos sin duda. Esto que para el gobierno de la Junta sentados en sus poltronas, pasa más que por alto, desde el Bloque Nacionalista Andaluz, queremos hacer una impetuosa denuncia, de la situación de abandono que sufre nuestra nación, tanto medio ambientalmente, como en el desinterés por seguir no sólo manteniendo sino fortaleciendo uno de los principales motores de nuestra economía como es el turismo. Por ello, exigimos a ambos consejeros de la Junta de Andalucía responsabilidades y les haremos llegar nuestras quejas desde el BNA. Pero tu, andaluz, también debes sublevarte y no conformarte, exige cambio, exige por tus playas, exige por tu bienestar y exige por Andalucía, con tu apoyo nuestra nación avanzará de forma más estable y limpia, y en BNA queremos apoyarte

lunes, 26 de mayo de 2008

¿Cuanto vale tu historia, Andaluz?

Esta absurda pregunta ya tiene precio, el asignado por la conserjería de Innovación al proyecto de la Universidad Pablo de Olavide (286.152 €).
Todavía estoy sumido en una especie de catalepsia por la noticia que podeis leer abajo, el próximo proyecto socialista es reinventar la historia de Andalucía, y cito textualmente, "mostrar una historia de Andalucia del siglo XX diferente a la aceptada y reproducida por la historiografía tradicional: una historia de Andalucía alternativa más acorde con la realidad actual de esta comunidad"
¿Como se os queda el cuerpo? desde el B.N.A estaremos tras los pasos (muy en corto) del mencionado escrito y os aseguramos que no permitiremos la reinvención socialista de nuestra historia.
Investigadores de la UPO realizan una revisión de la historia de Andalucía.
Universidad Pablo de Olavide
El estudio se titula "Democracia y Ciudadanía en la Andalucía contemporánea" (1868-1982).
26/5/2008

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla “Transformaciones agrarias, cambios sociales y articulación política en Andalucía Oriental 1750-2000” aborda un proyecto de excelencia de la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía, dotado con 286.152 euros, con el objetivo de mostrar una Historia de la Andalucía del siglo XX diferente a la aceptada y reproducida por la historiografía tradicional: una historia de Andalucía alternativa más acorde con la realidad actual de esta comunidad, con las nuevas formas de hacer Historia y las nuevas preocupaciones que presenta una sociedad cambiante como es la andaluza.
El estudio, titulado “Democracia y Ciudadanía en la Andalucía contemporánea" (1868-1982). Por una recuperación de la memoria democrática de Andalucía” está dirigido por el prestigioso científico John Markoff, politólogo, historiador y catedrático de Sociología de la Universidad de Pittsburg (Estados Unidos). En esta investigación, los científicos de la UPO tratarán de llevar a cabo una relectura de la Historia reciente de Andalucía desde el año 1868 hasta nuestros días, y la base de la que partirán será el análisis crítico del relato historiográfico construido sobre el “paradigma del atraso”.
Y todo, tal y como explica el investigador responsable del equipo, Manuel González de Molina, para recuperar la memoria democrática de Andalucía, entendiendo por ello, no sólo la revalorización de los periodos históricos en los que fue posible el desarrollo de la democracia en su acepción formal o institucional, sino también la inclusión de los procesos de conformación de marcos de dinamización política que permiten entender la construcción de la ciudadanía en Andalucía y, en definitiva, la ampliación misma, de forma consciente o inconsciente, del propio concepto de ciudadano.
Desmitificar Andalucía
Y es que la historia social de la política andaluza ha tratado de mostrar el fracaso y la frustración en los anhelos de construir un régimen político que pudiera resolver la situación de desigualdad, miseria y subdesarrollo en la que Andalucía se encontraba.
Como señalan los expertos, los relatos historiográficos dominantes sobre la evolución política de la Andalucía contemporánea han puesto el acento en las dificultades históricas para la construcción de la democracia y la ciudadanía en la sociedad andaluza. El atraso económico, el carácter exclusivamente revolucionario de los movimientos sociales y la vulnerabilidad ante prácticas políticas clientelares, han sido rasgos definitorios del mundo rural andaluz para buena parte de la historiografía.
Muchas de estas afirmaciones han sido percibidas como reales, pero los acontecimientos vividos en el último cuarto del siglo XX, especialmente la crisis ambiental y los cambios en la filosofía de la ciencia, han conducido a un cuestionamiento de la civilización industrial y de todos los valores a ella asociados. Ahora, el carácter agrario de la economía andaluza ya no es símbolo de atraso, y la débil industrialización no es un obstáculo de nuestra economía.
Por todo ello se hace necesaria e imprescindible la revisión de la historia andaluza y construir una historia política distinta. Gracias a este estudio la UPO compondrá un nuevo relato del pasado andaluz más acorde con la realidad actual y que haga hincapié en el papel fundamental desempeñado por el medio rural y el campesinado en la construcción de la democracia en el conjunto de Andalucía.

domingo, 18 de mayo de 2008

Desigualdad Asimetrica ( II )

En este ámbito, apunta como "especialmente preocupantes" las tasas de prevalencia de discapacidades en la población andaluza a partir de los 65 años, "en particular en las mujeres, tanto por sus elevados valores como por afectar a un sector de población cada vez más numeroso".
En cuanto a la distribución geográfica de la mortalidad según la zona de la comunidad donde se resida, este estudio, editado por la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, sostiene que la mortalidad presenta un patrón de este-oeste. Así, revela que en la Andalucía Occidental los niveles de mortalidad son más elevados, hecho que explica por "su mayor predominio urbano y desarrollo industrial, frente a la parte oriental, donde predominan los municipios rurales".
La percepción de las andaluzas
Respecto a las capitales de provincia de Andalucía, el citado trabajo sostiene que se incluyen "dentro de los municipios españoles con mayor mortalidad", siendo Granada, Almería y Córdoba "las ciudades donde la mortalidad atribuible a las desigualdades socioeconómicas fue mayor".
Dicha investigación también analiza el estado de salud percibido por uno mismo en función de su perspectiva de género y su situación socioeconómica. Al hilo de ello, sostiene que las mujeres andaluzas expresan una peor salud percibida que los varones, aumentando estas diferencias con la edad y alcanzando un máximo en el grupo de 45 a 54 años. Aunque la peor percepción la muestran personas de estratos sociales menos privilegiadas, esta investigación revela que incluso las mujeres de clases privilegiadas tienen peor salud que los hombres de estratos menos favorecidos.
Según revela el informe, la prevalencia más alta de sedentarismo se encuentra entre quienes consideran que no hay zonas verdes en su barrio, siendo más sedentarios los hombres y las mujeres sin estudios que viven en barrios sin zonas verdes.
En cuanto a la situación laboral, apunta a la existencia de un mayor número de hombres con salud deficiente entre aquellos que están en situación de desempleo (18,8%), seguido de aquellos que trabajan sin contrato (14,6%).
En las mujeres, en cambio, la peor salud se da entre las que trabajan por cuenta propia o no son asalariadas (21,9%), seguido de las que trabajan sin contrato de trabajo (18,6%). El trabajar sin contrato está ampliamente asociado a unas malas condiciones del propio puesto, inseguridad por la pérdida real del trabajo y a puestos de baja cualificación.
Finalmente, este trabajo también se detiene en el 'III Plan Andaluz de Salud', del que dice que, aunque aparecen principios, valores y objetivos en relación con las desigualdades en salud, "son prácticamente inexistentes las propuestas de intervención encaminadas hacia su control

domingo, 27 de abril de 2008

Andalucia por si


Como resultado ante la opacidad del estado español en relación a las balanzas fiscales, y que como siempre los andaluces ( terminamos pagando el pato). Desde el bloque nacionalista andaluz pedimos que se publiquen las tablas inputs-outputs al objeto de que la información de que dispongamos los andaluces sea la más completa posible para formarnos mejor nuestro juicio y para actuar en función de toda la información.
Como todo el mundo sabe, ese instrumento estadístico desglosa la Producción Nacional entre los sectores que la han originado y los sectores que la han absorbido.
En definitiva, se trata de conocer dónde se produce la riqueza y dónde rinde sus beneficios de renta y de fiscalidad. Resultará tremendamente atractivo conocer dónde captan sus recursos financieros determinados bancos y cajas de ahorro y donde se imputa ese dinero que se capta en otros territorios distintos de donde tienen su sede fiscal.
De igual forma todos podremos conocer el origen de la energía eléctrica, de cualquier tipo, y el rendimiento fiscal que produce y dónde.
Qué decir del domicilio social y fiscal de tantos propietarios agrícolas, dueños de fincas enormes y bien subvencionadas por la Unión Europea, y el origen de los productos agrarios generadores de beneficios y de subvenciones. A la vista de esas balanzas, a las que deberán seguir la publicación de las balanzas comerciales, las balanzas hídricas y cuantas balanzas se puedan imaginar, los responsables políticos e institucionales de cada territorio deberán actuar en consecuencia exigiendo, por una parte, una nueva forma de imputar la renta y los beneficios que refleje la realidad y que evite lecturas equivocadas por parte de aquellos que desean quedarse a medio camino utilizando solo los datos que a ellos benefician y, por otra, haciendo un llamamiento a todos los andaluces para que tomen buena nota de que sus decisiones bancarias o comerciales van a ser utilizadas en su contra.

Si la publicación de las balanzas fiscales ofrece como resultado el discurso del victimismo andaluz, sería lógico pensar que los ciudadanos, pudiendo apostar por lo de casa, cometerían un tremendo error apostando por lo de fuera que, además, será esgrimido como arma letal contra la solidaridad interterritorial. Desde el BNA decimos ¡basta ya! rompamos la baraja y comencemos el juego con reglas nuevas, con las que los andaluces dejemos de ser siempre los perdedores . Ha llegado la hora de la concienciación como nación y la defensa de nuestros recursos.